CITA PREVIA 985 288 039
  • CONTACTAR
  • HAZ TU DONACIÓN

Logo Logo

  • La Asociación
    • AADEM
    • JUNTA DIRECTIVA
    • QUÉ HACEMOS
    • SERVICIOS QUE OFRECEMOS
  • La Esclerosis
    • QUÉ ES LA EM
    • FORMAS DE LA EM
    • VIVIR CON EM
    • EMBARAZO Y EM
    • PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
  • INFORMACIÓN DE INTERÉS
    • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • ENLACES DE INTERÉS
  • COLABORA
  • TRANSPARENCIA
  • EVENTOS
    Inicio > La Esclerosis Múltiple > Preguntas más frecuentes

Preguntas más frecuentes

¿A QUÉ EDAD APARECE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE?

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad de personas adultas jóvenes. En la EM remitente-recurrente los primeros síntomas aparecen entre los 20 y 40 años. La edad del momento del diagnóstico puede influir en la progresión de la EM, aunque no es el único factor.

¿LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE ES HEREDITARIA?

Aunque existe cierta predisposición genética, la esclerosis múltiple no es una enfermedad hereditaria. Si uno de los dos progenitores está afectado, el hijo o la hija tendrá una probabilidad algo mayor de desarrollar la enfermedad, pero no sufrirá EM necesariamente.

Una enfermedad se considera hereditaria cuando se transmite directamente de padres a hijos. En el caso de la EM no es así. Los estudios realizados apuntan a que un 2% de los niños o niñas con padres afectados por la esclerosis múltiple tienen riesgo de padecerla en el futuro, y no por herencia, sino por ser más susceptibles genéticamente a desarrollarla. Incluso en el caso de que sean hermanos o hermanas gemelares, si uno de los dos desarrolla la enfermedad, el otro hermano o hermana tiene un 25% de posibilidades de padecerla.

¿EXISTEN DIETAS ESPECÍFICAS PARA LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE?

No está demostrado científicamente que seguir una dieta especial sea beneficioso para la esclerosis múltiple. No obstante, existen muchas "dietas EM" sin que ninguna de ellas pueda asegurar una efectividad a largo plazo.

Una alimentación equilibrada es siempre la base de un estilo de vida saludable.

¿PUEDE TRABAJAR UNA PERSONA AFECTADA POR EM?

Tras el diagnóstico algunas personas continúan con su trabajo sin ninguna dificultad; otras requieren adaptaciones en su puesto de trabajo. Y en otros casos es necesario un cambio de actividad, reducirla o limitarla. Lo importante es poner en valor las capacidades, no las discapacidades.

¿CÓMO PUEDE AFECTAR EL CALOR Y LAS ALTAS TEMPERATURAS?

El aumento de la temperatura corporal puede empeorar transitoriamente algunos de los síntomas de la EM, ya que dificulta la transmisión del impulso nervioso.

Por este motivo:

  • Procura consumir bebidas frías.
  • Evita las duchas calientes (comienza el baño con agua templada y ve disminuyendo la temperatura).
  • Utiliza el aire acondicionado, del mismo modo es recomendable visitar lugares que dispongan de aire acondicionado y temperaturas frescas.
ME SIENTO DEPRIMIDO O DEPRIMIDA... ¿ES NORMAL?

Sí. La depresión se ha descrito como el trastorno psiquiátrico más frecuente en la esclerosis múltiple, con una prevalencia superior al 50%. Sin embargo, la depresión puede tratarse y en la mayoría de los casos supone un trastorno transitorio.

Es recomendable que le comuniques a tu médico cómo te encuentras puesto que un buen estado de ánimo beneficiará tu calidad de vida.

¿SON COMUNES LOS PROBLEMAS INTESTINALES?

Sí. El estreñimiento, la diarrea, la incontinencia y otros problemas estomacales e intestinales son comunes en las personas afectadas con EM.

Es beneficioso realizar algún tipo de actividad física de forma regular, seguir una dieta equilibrada, asegurar la ingesta de líquidos, tratar de evitar el estrés y en la medida de lo posible fomentar una regularidad a la hora de ir al baño.

Si estas medidas no son suficientes acuda al médico, es la persona más adecuada para ayudarle a afrontar este tipo de situaciones.

¿ME PUEDO SOMETER A UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA?

El riesgo de una intervención quirúrgica en un o una paciente con EM es igual que en una persona sin EM, tanto si la anestesia es local o general. No existe por tanto un motivo por el que evitar una cirugía.

¿ME PUEDO VACUNAR?

No existe evidencia científica de que las vacunas puedan desencadenar un brote o empeoramiento de la EM. Si bien es cierto que algunas vacunas puedan estar contraindicadas por producir una activación del sistema inmune.

Si estás pensando en vacunarte lo mejor es que lo consultes con tu médico, quien valorará los riesgos y beneficios de los mismas.

LA EM

  • QUÉ ES LA EM
  • DIAGNÓSTICO
  • CAUSAS DE LA EM
  • PRONÓSTICO
  • FORMAS DE LA EM
  • SÍNTOMAS DE LA EM
  • TRATAMIENTO
  • VIVIR CON EM
  • EMBARAZO Y EM
Preguntas frecuentes
Logo AADEM
DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA
Nº Reg. CCAA 4425
Logo ISO 9001

Nº ES043972-1

CONTÁCTANOS

C/ Amsterdam 14, bajo
33011 - Oviedo

985 288 039
Síguenos:

©2024. Todos los derechos reservados
Aviso Legal | Privacidad | Cookies

  • CONTACTAR
  • HAZ TU DONACIÓN
Usamos cookies en este sitio web para ofrecerte una experiencia de navegación más satisfactoria y recordar tus preferencias en visitas futuras. Pulsando en "ACEPTAR", nos das tu consentimiento para usar todas las cookies, no obstante, podrás usar el CONFIGURACIÓN COOKIES para tener mayor control de sobre consentimiento LEER MÁS.
CONFIGURACIÓN COOKIESACEPTAR RECHAZAR
Política de Cookies

Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador sólo con tu consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en tu experiencia de navegación.

Puedes ampliar la información en el siguiente enlace LEER MÁS.
Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Esta categoría solo incluye cookies que aseguran las funcionalidades básicas y de seguridad del sitio. Estas cookies no almacenan información personal.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Preferencias

Estas cookies se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Guardar y aceptar